Esta es una actividad que hicimos hace unos meses pero que tenía pendiente de contaros. Para mí fue todo un descubrimiento y realmente una experiencia a repetir. Se trata de disfrutar una mañana con amigos del mundo ecuestre de un modo nada convencional: Jugando con los caballos. Es una vertiente de lo que se denomina “hipoterapia“, es decir, utilizar a los caballos, estableciendo una relación lúdica con ellos para hacer terapia a personas con capacidades diferentes y con objetivos diversos. En nuestro caso, era que nuestros pequeños jugaran y disfrutaran de estos fantásticos animales.
Esta actividad se puede realizar en muchas hípicas y escuelas ecuestres. En nuestro caso la hicimos cerquita de donde vivimos, en Benifarraig (Valencia), en una pequeña hípica llamada Club Ecuestre Boquera. El equipo que la llevó a cabo era de Equilibri, una gente maravillosa con la que disfrutamos muchísimo de los animales y los juegos que desarrollaron.
Estos juegos son muy sencillos, con aros, pinzas, pelotas… combinados con el caballo y su movimiento, son grandes aliados para afinar psicomotricidad y ganar confianza. Además de ser muy divertido.
Pues hasta aquí os cuento hoy. Y aunque el calor ha venido fuerte este mes de mayo, esta es una actividad preciosa para disfrutarla con el buen tiempo de primavera y otoño. Si os animáis, contádmelo luego! 😉
Me encantan este tipo de actividades en las que se establece una relación de complicidad con los animales y no se les utiliza como meros objetos. A veces no somos conscientes de cuánto bien nos pueden hacer, sobre todo mentalmente y de que tienen un poder grandísimo de influencia en nuestro estado de ánimo. ¡Me encantan los animales! jeje Un abrazo! 🙂
Sandra!! Se nota que eres una amante de los animales…. Es que nos dan tanto!!!
Que bonita actividad <3 y preciosas las fotografías con las que nos cuentas de que se trata.
Ya había escuchado hablar de la hipoterapia, al parecer es súper efectiva para niños y personas con algún tipo de discapacidad, lo que me parece realmente increíble!
Gracias por compartirlo, un abrazo Eva!
Sí Kathrin, la verdad es que es una técnica muy utilizada sobre todo en personas con algún tipo de discapacidad. Es que los animales tienen una sensibilidad especial para conectar. Me alegra que te haya gustado.
Eva es una chulada lo que explicas, cerca de mi casa hay una hípica pequeñita y hemos hablado con unos amigo de ir a probar ya te contaré si voy, me has animado, les voy a decir de cuadrar fecha ahora mismo. Los niños y los animales se entienden sin palabras, es una pasada lo que se alimentan unos de otros. A los adultos nos cuesta un poco más porque estamos “dormidos”
Un Abrazo!
Anímate Xènia! De verdad que a los peques les encantará!! Ya me cuentas!! Besos guapa!
¡Que pasada! Los caballos, a parte de unos animales preciosos y con una elegancia innata, me parecen súper sensibles. Se trabaja mucho con ellos y chicos con diferentes discapacidades.
Gracias!!!